- Sáb08Mar
- Dom09Mar
![Actividad: Anatomía de una pajarita](https://teatrotiteresretiro.es/wp-content/uploads/2025/01/08-09-mar.-11-Comunicacion-JPG-Anatomia-de-una-pajarita.jpg)
Anatomía de una pajarita
- Hora: 12:30 if(get_field("duracion")!=""){ ?>
- Duración: 45 minutos } ?>
- Lugar: Teatro de Títeres de El Retiro
- Edad: A partir de 8 años
- Precio: Acceso mediante descarga de entrada gratuita. Desde el viernes 7 de marzo 2025 a las 10:00
La obra se centra en la infancia de Miguel de Unamuno y su primo Telesforo de Aranzadi, quienes crean y juegan con pajaritas de papel en medio del contexto bélico del siglo XIX, especialmente durante la Guerra Carlista. A través de la simple acción de plegar estas figuras de papel, los niños dan rienda suelta a su imaginación, creando ejércitos y ciudades de papel que simulan combates y batallas épicas. Estas pajaritas no son solo juguetes, sino vehículos de reflexión sobre la guerra, la vida y la muerte.
A medida que la historia avanza, los juegos simples se complican, dando lugar a reglas, estrategias y una anatomía propia para las pajaritas, que se convierten en héroes de sus propias batallas. La obra explora la metamorfosis de estos juegos inocentes en una representación simbólica de la guerra, con la introducción de hospitales de campaña, heridas, curas y la muerte de los pequeños soldados.
Al final, la obra reflexiona sobre la relación entre la guerra y la infancia, la imaginación y la realidad. Unamuno y Telesforo recuerdan sus días jugando con pajaritas y dedican un homenaje a esos juguetes que marcaron su niñez y su comprensión del mundo. El espectáculo culmina invitando al público a hacer sus propias pajaritas, cerrando el ciclo.
Proyecto realizado con el programa de ayudas a la creación del Ayuntamiento de Madrid.
Espectáculo coproducido por El efecto Galatea y Tras la puerta títeres.
El efecto Galatea (Madrid) / Tras la puerta títeres (Asturias)
Ana Laura Barros creó Tras la puerta títeres en 1999 como compañía solista. Desde 2004 trabaja e investiga la técnica del teatro de papel, poniendo en escena espectáculos como “Tres papeles” y “Secreto de familia” para público familiar y “Los advertidos” para público adulto.
En 2007, junto a David Acera, crea La Vereda Teatro, donde confluyen la trayectoria de actor y titiritera en un teatro social para niñas y niños.
Realiza talleres sobre construcción e interpretación con títeres y talleres de cuentos e ilustración tanto para niños como para adultos.
Eulalia Domingo creó la Compañía de Títeres TEATRO DE LA LUNA junto a Juan Manuel Recover en Marzo de 1.991. De 1994 a 2009 diseñó y realizó el Programa de Talleres Infantiles y el Programa de Familias en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. En 2010 crea El efecto Galatea con el que realiza espectáculos para diferentes públicos, proyectos culturales, acciones y reacciones culturales. Organiza eventos, conciertos, conferencias, diseñando y realiza talleres infantiles, para familias, campamentos etc…
Información Entradas
¡Máximo 4 entradas por usuario!
Recuerde que los niñ@s deben contar con entrada independientemente de su edad.
Una vez que hayan accedido las personas con entrada, los asientos que queden disponibles se ocuparán por orden de llegada hasta completar aforo.
Si dispone de entrada y no puede acudir, por favor, cancélela a través de la misma pasarela de compra donde la adquirió.
En caso de condiciones climatológicas adversas puede quedar suspendida la programación sin previo aviso.
Muchas gracias
Iconos de accesibilidad proporcionados por Teatro Accesible